Titulares :
Home » » La Sociedad Dominicana de Siquiatría celebro ayer su el XV Congreso Internacional en La Romana

La Sociedad Dominicana de Siquiatría celebro ayer su el XV Congreso Internacional en La Romana

Publicado Por Unknown el November 5, 2012 | Monday, November 05, 2012

Por ELVIRA GUILLEN

BAYAHIBE, La Romana.- La Sociedad Dominicana de Siquiatría afirmó este domingo que la ola creciente de violencia sumada a la falta de políticas adecuadas en salud mental y a un sistema judicial deficiente, acercan al país a un temor colectivo.
Durante el XV Congreso Internacional que celebra en Bayahibe, el gremio, aseguró que esa situación lleva a que se pierdan hábitos tradicionales y hasta la solidaridad.
Lamentó que el aumento de las violaciones sexuales, que afectan más a niños y niñas, las muertes de mujeres, las riñas y la delincuencia común provoquen un pánico generalizado.
El siquiatra Mario Espinal dijo que el maltrato pasó de ser una conducta a un delito, en un país donde las deficiencias en materia de salud mental y  judicial no ayudan.   
Sostuvo que del incremento en las conductas violentas  surgen más violencia intrafamiliar, abuso infantil, violencia de género, y más maltrato a menores.
Mientras el especialista Vicente Vargas advirtió que eso  lleva a cada vez más gente a requerir ayuda emocional  y la hace sentirse vulnerable y en estado de indefensión.
 Puso como ejemplo que las víctimas de asaltos arrastran traumas que les hacen desconfiar de todo el que lo rodea, al punto de sentir temor al abordar un vehículo público o al caminar por la calle a plena luz del día.
 “El temor de la ciudadanía ante la extrema inseguridad que le azota, la lleva a ser menos humanitaria y más desconfiada, inclusive con los mismos de su  entorno, la gente permanece encerrada, se rehúsa a brindar ayuda a quien se lo pide en la calle o toca su puerta, se limita a salir de sus casas a ciertas”, expresó.

 En tanto, la experta en violencia, Martha Díaz, dijo que están en más riesgos los más vulnerables, aquellos que tienen menos recursos para gestionar su propia protección y tienen menos posibilidades de buscar  orientación profesional.

 “El estrés generado por la incertidumbre frente a la violencia puede crear o estimular trastornos de ansiedad y depresión, así como trastornos sicosomáticos”, alertó.

A su juicio, todo indica que se ha destapado una cantera de insatisfacción y falta de conciencia sobre la consecuencia de las acciones. Esto acompañado de una mayor exposición a  los medios  desde la infancia, para los que hoy tienen menos de 40 años.

 Díaz  afirmó que  la situación se agrava con la injusticia social, la carencia de valores,  de espiritualidad, y de afectividad. 

De manera similar piensa el siquiatra Fernando Sánchez Martínez, quien  consideró que en la creciente violencia influyen muchos factores como satisfacer las necesidades; la violencia aprendida en los medios de comunicación social y el sistema judicial en proceso de adaptarse a la sociedad.
Recomendó ante esto superar la injusticia social, cerrar la enorme brecha que separa el pobre y el rico, y, otorgar el 4% a la educación.

Comparte este articulo :

0 comments:

Puedes Comentar Via Facebook Cuéntanos lo que estás pensando... !

Dale click Y Compártelo en Facebook y Twitter

compartelo en facebook

Cuéntanos lo que estás pensando... !

Siguenos en Twitter

Popular Posts

Vestidos a la venta solo $22.99 ...Haz Clik


Mantente en contacto con NuevaYorkRD.com atravez de facebook solo con presionar like o me gusta

 
Design and Developed by : TecnologiaDigitalUSA.com© | NuevaYorkRD.com | All Rights Reserved 2012
Proudly Powered by: RobertAlmonte
Copyright © 2012. . - All Rights Reserved
....